jueves, 11 de diciembre de 2008

BENEFICIOS



Los beneficios de la telemedicina
La telemedicina es una forma nueva de ofrecer servicios médicos. Por esta razón, existen dudas sobre si todas las especialidades médicas pueden usar la telemedicina, y sobre la eficacia de los servicios médicos ofrecidos a distancia usando la Internet.
No todas las especialidades pueden usar fácilmente la telemedicina. Pero existen algunas que lo han utilizado con éxito y ya por algunos años. La radiología probablemente es la especialidad que más experiencia tiene en este campo. Las placas radiográficas pueden ser digitalizadas y transmitidas por correo electrónico, por ejemplo. Los nuevos aparatos de radiografía digitalizan las imágenes directamente y estas pueden ser enviadas por la Internet a cualquier parte del mundo inmediatamente.
La psiquiatría es otra especialidad médica que usa frecuentemente la tele-consulta entre profesionales y la Internet para atender al paciente. La cardiología, la oftalmología, y la ortopedia la usan también con frecuencia. La telemedicina parece ser muy eficaz en el tratamiento de lesiones menores en la sala de emergencias. Igualmente, la teleneurología es muy optimista en el control de los derrames cerebrales en las regiones rurales.
Los estudios que muestran la eficacia y la rentabilidad de la telemedicina no son muchos, pero están en pleno desarrollo. Uno de los más recientes estudios sobre este tema analizó la fiabilidad del diagnóstico, la disminución de síntomas, la adhesión del paciente al tratamiento, la satisfacción del paciente, y el costo de la telepsiquiatría. Los investigadores de la Universidad de Maryland en Baltimore, EEUU concluyeron que el resultado final de los tratamientos a distancia usando la telepsiquiatría, era igualmente bueno que los resultados del tratamiento cara a cara. Asimismo, la satisfacción de los pacientes, la adhesión al tratamiento y los costos eran equivalentes. El consenso final es que la telemedicina y la atención médica cara a cara son equivalentes.
Sin embargo, el temor en algunas personas sigue debido a la presencia de computadoras y la falta de contacto físico con el médico. En cambio otras personas dicen que no hubiesen visitado a un médico (hay que viajar, esperar en la sala de espera, etc) si no le hubieran ofrecido la telemedicina (el contacto cara a cara, les molesta a ciertos pacientes).
La telemedicina en el Ecuador.
No existe una presencia formal de la telemedicina en el Ecuador. Lo que hay son pocas iniciativas individuales privadas que hacen uso de la Internet para consultar artículos científicos-médicos, comunicaciones esporádicas con pacientes, o para realizar consultas por correo electrónico a otros profesionales de la salud. El autor no conoce ningún proyecto formal de telemedicina en el país que pueda atender pacientes a distancia.
Una Clínica Virtual en el Ecuador
La única iniciativa privada que ofrece servicios de telemedicina es el Instituto del Dolor y Psiquiatría Transcultural. Es una clínica virtual abierta en el 2005 en Quito. Su personal médico está basado la mayor parte del año en los EE.UU. La atención médica se la ofrece en cuatro idiomas: el Español, Quichua, Francés, e Inglés. Para mas informes visite
http://www.runajambi.net/dolor/telepsiquiatria.htm




No hay comentarios:

Publicar un comentario